ACTUALIDAD SOCIEDAD CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA LAS BUENAS GENTES SANIDAD  ESPAÑA ELECCIONES
   VIVIENDA LAICISMO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA TIEMPOS DIFÍCILES  EDUCACIÓN SOCIAL BIENESTAR SOCIAL

ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero injusto, amoral y contrario a derecho.

 

2024                                        

EL ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

 

 

 

 

Jueves 19 de  Diciembre

  • Bruselas sitúa España como zona crítica en riesgo de exclusión social y en cabeza de la UE en peligro de pobreza infantil y abandono escolar.


    Está visto que el crecimiento económico del que tanto alardea el gobierno no repercute sobre las clases mas desfavorecidas, mas cuando en los últimos 3 años ha aumentado en 2 millones el numero de personas que a pesar de trabajar entran en el umbral de la pobreza.

  •  En los últimos años, España ha enfrentado importantes desafíos sociales que han puesto en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población. A pesar de ser un país con una rica cultura y un fuerte sentido de comunidad, se encuentra en una posición crítica en cuanto a la exclusión social, especialmente en el contexto de la Unión Europea.

    Uno de los problemas más alarmantes es la pobreza infantil. Según diversos informes, España se sitúa entre los países con mayores tasas de pobreza infantil en la UE. Esta situación no solo afecta a los niños y niñas en términos económicos, sino que también tiene repercusiones en su desarrollo emocional y educativo. La falta de recursos puede limitar su acceso a una alimentación adecuada, a actividades recreativas y, sobre todo, a una educación de calidad.

    El abandono escolar es otro aspecto preocupante que se entrelaza con la pobreza infantil. Muchos jóvenes se ven obligados a dejar sus estudios prematuramente debido a la presión económica que enfrentan sus familias. Esto no solo limita sus oportunidades futuras, sino que también perpetúa un ciclo de pobreza que es difícil de romper. La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social, y su falta puede llevar a una mayor exclusión y marginación.

    Es crucial que se implementen políticas efectivas que aborden estas problemáticas de manera integral. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es esencial para crear un entorno que apoye a las familias en riesgo y garantice que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a oportunidades que les permitan prosperar.

    En conclusión, España se enfrenta a retos significativos en términos de exclusión social, pobreza infantil y abandono escolar. Abordar estas cuestiones no solo es una responsabilidad social, sino también una inversión en el futuro del país. Al trabajar juntos, podemos construir una sociedad más equitativa y justa para todos.

 

 

 

 

 

 

contador de visitas com