ACTUALIDAD SOCIEDAD CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA LAS BUENAS GENTES SANIDAD  ESPAÑA ELECCIONES
   VIVIENDA LAICISMO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA TIEMPOS DIFÍCILES  EDUCACIÓN SOCIAL BIENESTAR SOCIAL

ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero injusto, amoral y contrario a derecho.

 

2024                                        

EL ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

 

 

Martes 15 de  Diciembre

 

Y de nuevo llegó la Navidad.

Sí, la festividad que representa el amor, la empatia, la generosidad, la cercanía, la ilusión y la alegría de compartir momentos tan emotivos, tan alegres y solidarios, pero sobre todo una fiesta para reunirse con los allegados y amigos.

El origen de la Navidad se remonta a diversas tradiciones y celebraciones que han evolucionado a lo largo de los siglos. La festividad, tal como la conocemos hoy, tiene raíces tanto cristianas como paganas.

Antes de la Navidad cristiana, muchas culturas celebraban festivales en torno al solsticio de invierno. Por ejemplo, los romanos celebraban las Saturnales, una festividad en honor al dios Saturno, que incluía banquetes, intercambios de regalos y un ambiente festivo. En el norte de Europa, las tribus germánicas celebraban el Yule, que también marcaba el regreso de los días más largos y la luz después del invierno. Con el tiempo, la Navidad fue adoptando diversas tradiciones y costumbres de diferentes culturas.

En la Edad Media, se comenzaron a incorporar elementos como el árbol de Navidad, que tiene sus raíces en antiguas tradiciones paganas, y el uso de luces y decoraciones. La figura de Santa Claus, que se basa en San Nicolás, un obispo del siglo IV conocido por su generosidad, también se popularizó en el siglo XIX. Y el Belen que fue creado por San Francisco de Asis en el año 1213 en un pequeño pueblecito rural.

Hoy en día, la Navidad es una celebración que trasciende sus orígenes religiosos y se ha convertido en un momento de unión familiar, alegría y generosidad en muchas partes del mundo, independientemente de las creencias religiosas, ya que la religión va quedando como algo anecdótico  que solo afecta a la crónica de la historia y solo influye en aquellos (cada vez menos) que siguen siendo creyentes.

Aún así la Navidad es una de las festividades más esperadas y celebradas en todo el mundo. Cada año, durante el mes de diciembre, las calles se llenan de luces brillantes, los hogares se adornan con árboles decorados y el aire se impregna de un espíritu festivo que invita a la alegría y la reflexión.

Esta celebración tiene sus raíces en tradiciones religiosas, conmemora el nacimiento del niño Jesús, contexto que se va perdiendo dando paso a la celebración de la navidad en un ambiente lúdico festivo,  ya que su significado ha evolucionado para abarcar valores universales como la paz, la esperanza y la solidaridad, contexto que también aprovechan los grandes almacenes para transformar las fiestas navideñas en fiestas comerciales que hacen su agosto. Pero lo que mas significa la navidad, es porque se convierte en un momento para reunirse con familiares y amigos, compartir comidas deliciosas y crear recuerdos que perduran en el tiempo. Las tradiciones navideñas varían de un lugar a otro.

 En algunos países, es común intercambiar regalos la noche del 24 de diciembre, mientras que en otros, la celebración se extiende hasta el Día de Reyes. Las canciones navideñas, los villancicos y las representaciones teatrales también son parte integral de la festividad, llenando el ambiente de melodías alegres que evocan la magia de la temporada. Además de las celebraciones familiares, la Navidad es un momento propicio para la generosidad. Muchas personas se involucran en actos de bondad, donando a quienes más lo necesitan o participando en actividades comunitarias.

 Este espíritu de dar y compartir es uno de los aspectos más hermosos de la Navidad, recordándonos la importancia de cuidar a los demás. En resumen, la Navidad es una época que trasciende fronteras y culturas, uniendo a las personas en un sentimiento de amor y esperanza. Es un tiempo para reflexionar sobre lo que realmente importa: la familia, la amistad y la bondad.

Al final del día, lo que hace que la Navidad sea especial son los momentos compartidos y el amor que se expresa en cada gesto.

 

 

 

 

 

 

 

contador de visitas com