ACTUALIDAD SOCIEDAD CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA LAS BUENAS GENTES SANIDAD  ESPAÑA ELECCIONES
   VIVIENDA LAICISMO ECONOMÍA GEOPOLÍTICA TIEMPOS DIFÍCILES  EDUCACIÓN SOCIAL BIENESTAR SOCIAL

ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero injusto, amoral y contrario a derecho.

 

2024                                        

EL ANÁLISIS POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

 

 

 

Lunes 25 de Noviembre

 

La decadencia de Occidente

Inmoralidad Pública, Tolerancia y Libertinaje

 En las últimas décadas, muchos han observado un fenómeno que podría describirse como la decadencia de Occidente. Este proceso se manifiesta en diversas áreas de la vida social, cultural y moral, generando un debate intenso sobre el rumbo que están tomando las sociedades occidentales.

Los aspectos más destacados de esta decadencia es la percepción de una creciente inmoralidad pública, que se ve reflejada en la excesiva en una corrupción galopante y una excesiva tolerancia hacia diversas tendencias sexuales, que derivan en un libertinaje que parece haber permeado la vida cotidiana.

 La inmoralidad pública se puede entender como la pérdida de valores éticos y morales que, en algún momento, fueron considerados fundamentales para la cohesión social. La familia, la educación y la religión han sido pilares que han sostenido a las sociedades occidentales, pero hoy en día, muchos argumentan que estos valores están siendo socavados por una cultura que promueve la libertad individual por encima del bien común. Esta situación ha llevado a un ambiente donde comportamientos que antes eran considerados inaceptables son ahora normalizados y celebrados.

La excesiva tolerancia hacia las tendencias sexuales es otro aspecto que se menciona con frecuencia en este contexto. Si bien es fundamental promover el respeto y la aceptación de la diversidad, algunos críticos sostienen que esta tolerancia ha cruzado límites, llevando a una desensibilización de la sociedad ante comportamientos que pueden ser considerados extremos o perjudiciales.

La sexualidad, que es una parte natural de la vida humana, ha sido objeto de una exposición mediática y social que, en ocasiones, parece priorizar el espectáculo sobre la dignidad personal, la reflexión y el respeto mutuo. El libertinaje, por su parte, se refiere a la falta de restricciones en el comportamiento personal, donde la búsqueda del placer inmediato donde quieras, como quieras y cuando quieras se convierte en el objetivo principal. Este fenómeno puede observarse en diversas manifestaciones culturales, desde la música y el cine hasta las redes sociales, donde se glorifica un estilo de vida hedonista que ignora las consecuencias a largo plazo de tales elecciones.

La idea de que "todo vale" ha llevado a una erosión de los límites que antes guiaban el comportamiento humano, generando un vacío moral que afecta a las nuevas generaciones. En conclusión, la decadencia de Occidente, marcada por la inmoralidad pública, la corrupción galopante, el ninguneo de mérito e inteligencia, la obsesión materialista por encima de espiritualidad, la astucia por encima de la honestidad, la adoración del Dios "Dinero", la excesiva tolerancia en las tendencias sexuales y el libertinaje, plantea importantes interrogantes sobre el futuro de nuestras sociedades.

Es esencial encontrar un equilibrio entre la libertad individual y la responsabilidad social, promoviendo un diálogo constructivo que permita recuperar valores que fomenten una convivencia armónica y respetuosa, con la naturaleza, con la sociedad y consigo misma.

Solo así podremos enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio, sin perder de vista lo que realmente significa vivir en comunidad.

 

 

 

 

contador de visitas com