|
|
||||||||||||||||||||
|
ANTE LA INJUSTICIA, LA PROTESTA. Porque hay momentos en los que callar se vuelve una culpa y hablar se vuelve
un deber, un deber ciudadano, un desafío moral, un imperativo del que no es
posible escapar, a expensas de que te hagas cómplice de hechos y
situaciones, que son contrarios a derecho, justicia y moral. No tengo
afiliación política alguna, por eso expreso mi opinión ante lo que considero
injusto, amoral y contrario a derecho.
2024
Miércoles 3 de Diciembre
Los datos de la pobreza
Un aldabonazo en las
conciencias de los poderosos en un mes en el que debe abundar el amor,
la generosidad y la paz, pues en una década han aumentado en 2 millones el
numero de pobres y un 20 % el de los trabajadores que tienen un
empleo sin estabilidad ni garantía de futuro. Y aunque desde el gobierno se
afirma con enfasis que la economía crece a un ritmo que supera al de los
demás países europeos, yo me pregunto ¿Para quien crece y como repercute en
la cesta de la compra, de los alquileres, de la vivienda, del bienestar
social? Porque:
El porcentaje de
población en riesgo de pobreza aumento un 26,5% en los últimos 2 años, con
una situación de carencia material y social severa que ha ido
aumentando cada año en un 12%. Millones de personas no llegan a fin de mes
o lo hacen con mucha dificultad y un 13,5% de niños en España sufre hambruna, en un
país
civilizado que se dice del primer mundo.
No se trata de retratar al
pobre vinculado a la indigencia extrema, porque existe una gran masa de
pobreza invisibilizada y es aquella que bajo el perfil de exclusión social,
hombre o mujer, joven o adulto, extranjero o español que puede tener
trabajo, pero con un sueldo que no solo no llega a fin de mes, sino que se
queda en la primera semana, incapaz de pagar el alquiler, la luz, el agua o
hacer frente a la cesta de la compra.
En un mes en el que abundan
los banquetes, las cenas opíparas, el derroche sin freno, caritas nos
informa de que mas 12.000.000 de personas sobreviven en el umbral de la pobreza
y están en riesgo de exclusión.
pobreza es un tema muy importante
y que marca a un pais de forma indeleble, un aspecto que se agrava especialmente durante
la temporada navideña, cuando muchas personas reflexionan sobre la
generosidad y el apoyo a quienes más lo necesitan.
Y pareciera que es durante esta época,
cuando se destacan las estadísticas sobre la pobreza, y que muchas
organizaciones y comunidades se movilicen para concienciar a los
poderosos a fin de que ayuden a los menos favorecidos, no, es que es durante
el resto del año cuando no se visibiliza la pobreza, cuando mas duele.
muchos lugares se observa un aumento en la demanda de
alimentos, ropa y otros recursos básicos y aunque las campañas de donación y
los eventos benéficos suelen ser más frecuentes, ya que la gente busca
contribuir y hacer una diferencia en la vida de aquellos que enfrentan
dificultades, la magnitud de la pobreza es tan extensa y grande que no
llegamos a cubrir las necesidades de mas del 25%.
Es realmente impactante y triste saber que, mientras muchos
disfrutan de abundantes celebraciones, banquetes y cenas navideñas, hay más de
12.000.000
de personas en riesgo de exclusión y viviendo en pobreza severa. Esta
disparidad resalta la necesidad de ser más conscientes y solidarios,
especialmente en épocas festivas.
Organizaciones como Cáritas y otras ONGs hacen un trabajo increíble al
ayudar a quienes más lo necesitan, y es un buen momento para reflexionar
sobre cómo podemos contribuir, ya sea a través de donaciones, voluntariado o
simplemente compartiendo información para crear conciencia.
Cada pequeño
gesto puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien, pero deben ser
las instituciones, las que se vuelquen en dar una solución a esta penosa
situación.
La pobreza severa, que se refiere a aquellos que viven con
menos de 600 euros al mes, afecta a más de 6,7 millones de personas y las
recientes pandemias y catástrofes han exacerbado estas cifras, aumentando la
vulnerabilidad de muchas familias.
Es importante destacar que la pobreza no solo se mide en
términos económicos, sino también en acceso a servicios básicos, educación y
salud.
Las organizaciones sociales y gubernamentales deben volcarse y
trabajar para abordar estas tristes y penosas situaciones de millones
de personas y ofrecer apoyo a los mas necesitados, no solo en Navidad,
sino durante todo el año.
|