OZANIEGO | SANTIBAÑEZ | LA VIZANA | EL CASTRO | LA PRESA PIN | RUINAS D SAN ESTEBAN | CUEVAS POBLADURA |
BAR MARAL | RIO CHICO | ARRIBES DEL DUERO | LAGO DE SANABRIA | ZAMORA | LAGUNAS DE VILLAFAFILA | NAC. DEL RIO ERIA |
PARA DISTRAERNOS DENTRO DEL PUEBLO
FRONTÓN POLIDEPORTIVO PARQUE INFANTIL PISTA DE PADEL |
Dispone Arrabalde de un magnífico frontón donde echar unos buenos juegos de pelota y una buena pista de padel Tiene un polideportivo donde podemos competir con nuestros torneos de futbito. También para los niños hay un parque infantil donde podrán disfrutar y
GIMNASIO - CLUB SOCIAL - AULA ARQUEOLÓGICA |
El gimnasio municipal en Arrabalde estará abierto a los vecinos en horario de tarde durante las jornadas de lunes a viernes. destinadas al ejercicio físico para personas mayores de 15 años. El gimnasio está construido en el edificio de las antiguas escuelas, junto al aula arqueológica. También podemos pasar por el local social en su horario de apertura y o visitar el aula arqueológica, donde se muestran los más importantes restos encontrados en este lugar, su historia, vicisitudes y una descripción detallada del Tesoro de Arrabalde. Actualmente está cerrada por falta de personal
CAFETERÍAS - BARES |
Tiene 2 cafeterías donde esparcirse, tomar unos esplendidos aperitivos y como no, echar una buena partida a las cartas
![]() |
![]() |
BAR LOREN | BAR CAMELOT |
LA PRESA PIN |
En un entorno natural, es un lugar que aprovechan los jóvenes para darse un chapuzón. El agua suele estar clara, cuando corre aunque sea un poco. Ver: La presa pin
LAS BODEGAS |
Pero si hay algo que motiva en Arrabalde son las buenas barbacoas que se hacen en las casetas de las bodegas, que al atardecer, con un buen vino y una chuletada, se convierte en uno de los mejores momentos del día.
EL CASTRO DE LAS LABRADAS (Sierra de Carpurias) |
Bueno puedes subir al castro y disfrutar de las buenas vistas y aire puro.
En cuanto al patrimonio histórico (castro celta), poco hay que ver, pues no se ha rehabilitado ni organizado plan alguno para potenciar la zona. Tan solo es pedregal y aradas. Si piensas ver algo allá arriba, quedarás decepcionado. pero merece la pena subir, por la caminata y las buenas vistas. Ver: El castro
LUGARES CERCANOS DONDE IR DESDE ARRABALDE
PISCINA EN OZANIEGO |
Alija del Infantado
Y cuando aprieta el calor, una buena piscina donde darse un buen chapuzón a tu gusto, con cafetería y restaurante
PISCINA EN SANTIBAÑEZ de VIDRIALES |
Es una piscina mas de la que podemos disfrutar sin tener que hacer muchos kilómetros
PISCINA EN BENAVENTE |
Y si queremos una piscina mas completa, nos acercamos a la de Benavente, que merece la pena.
PUENTE DE LA VIZANA |
Aunque ya no es lo que era, pues el cierre del parador hizo perder la casi totalidad de afluencia de veraneantes, sisgue teniendo un entorno natural, de cascadas, agua cristalina y mucho verde donde tumbarte a tomar el sol.
LAS RUINAS DE SAN ESTEBAN |
El monasterio de San Esteban de Nogales se fundó el 1150 y recibió numerosos privilegios de Reyes y papas. A partir de este momento y hasta que los monjes tras la desamortización abandonaron el monasterio, a mediados del siglo XIX, la comarca del Eria estuvo regida según las pautas de la Orden.
En la actualidad, sólo se conservan las ruinas y los restos de su grandeza: paredones dispersos, la espadaña de la Iglesia y el arco de entrada principal con su escudo heráldico. Sin embargo, el paraje que lo circunda, huerta fértil, abundante vegetación, árboles frutales y las aguas del río Eria invitan al paseo relajado, la contemplación y el disfrute de la naturaleza. Ver: MONASTERIO EN RUINAS
CAMPAMENTO ROMANO |
Las localidades de San Pedro de la Viña, Rosinos de Vidriales y Santibañez de Vidriales conforman un triangulo en cuyo centro se localiza el campamento romano de Petavonium. Esta zona en la cabecera del arroyo Almucera, se identifica con el campamento romano de Petavonium. El solar que alberga las ruinas del campamento militar romano, se conoce popularmente como Sansueña, y esta localizado en el término municipal de Rosinos de Vidriales. Ver: petavonium.
LAS CUEVAS DE POBLADURA |
Un lugar acogedor donde podrás disfrutar de las mas variadas tapas. Se encuentra en Pobladura del valle
BAR EN SANTA MARIA DE LA VEGA |
CAFE BAR MARAL
Este es otro lugar donde pasar un buen rato. En la parte de atrás tiene un pequeña piscina y bar con mesas donde disfrutar de buenas tapas y aperitivos
__________________________________________________________________________________________________________
RIO CHICO, EN EL TERA |
Un lugar idóneo para pasar una buena tarde dándose un chapuzón en el río Tera, Dispone de una pequeña playa, bar restaurante y zona fluvial para los niños.
PARA HACER UNA ESCAPADA Y PASAR TODO EL DÍA
ARRIBES DEL DUERO |
En este maravilloso entorno podrás observar la belleza del Cañón del Duero y sus afluentes, los precipicios de 300 metros, las cascadas, los cursos de agua totalmente encajonados…
LAGO SANABRIA |
Este espacio natural se sitúa en el noroeste de la provincia de Zamora en la zona montañosa configurada por las Sierras Segundera y Cabrera. Constituye un lugar magnífico donde observar el paisaje sobre el terreno, a través de numerosos itinerarios a pie. Pero también es un buen sitio donde disfrutar de las muchas posibilidades que ofrece un espacio natural tan bello como éste. Así, además de caminar por las numerosas rutas que recorren la montaña, en contacto directo con la naturaleza. Pero su mayor atractivo es el Lago, de aguas frescas pero cristalinas, con varias playas y restaurantes que lo hacen el lugar ideal para pasar un maravilloso día. Ver: sanabria.htm
Este es mi sitio preferido en las vacaciones. Una vez a la semana es obligatorio, el lugar lo merece.
LAGUNAS DE VILLAFAFILA |
La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, al noroeste de la provincia de Zamora, es uno de los más importantes humedales del norte de España y estación de paso de numerosas aves migratorias en su camino entre África y el norte de Europa.
NACIMIENTO DEL RIO ERIA |
por la Valdería hasta Truchas y de ahí escalar el Teleno
Su nacimiento en el Monte del Teleno, donde existen cumbres de más de 2.000 m, se forma por la unión de pequeños ríos como el río Iruela, el río Truchillas y el río Pequeño, junto con otros riachuelos y arroyos.
Se caracteriza por sus aguas transparentes, alternando raseras y tablas, discurriendo entre praderas y zonas rocosas alternadas por pinares, chopos y húmeros.
Una excursión que yo hice hace unos años, y una de las que mas disfruté. Los paisajes y la naturaleza te transportan a un mundo diferente. La repetiré pronto, porque es de las que te llama e invita a repetir.
Os recomiendo esta página para que os orienteis un poco mas: viaje por la cabrera
Y por supuesto no podía faltar nuestra querida
ZAMORA |
También tenemos cerca a
LEON |
ASTORGA |
y por supuesto
BENAVENTE |
otros lugares de interés
Playa Fluvial del Río Órbigo
Dispone de una zona de recreo en al río Orbigo,
también de merendero, zona para hacer barbacoas, bancos, mesas y duchas
con agua corriente. También hay un coto de pesca.
|
Las Medulas, Astorga, León, El Bierzo, El Camino de Santiago, Maragatería
Luyego es un precioso pueblo Maragato que está
situado a 18 kms de Astorga, con una antigüedad que se remonta a los
tiempos en que los Romanos extraían el oro de las médulas del Río Duerna
(posiblemente el río más limpio que hayas visto) en los alrededores del
propio Luyego.
|
Las Justas Medievales La celebración del torneo es uno de los actos centrales de las justas a lo que se une el desfile de pendones y caballeros en sus monturas, paso previo a la gran batalla, y los bailes medievales que protagonizan las damas y la música popular.
|
Mercadillo de Calle
El mercado de calle de los sábados por la mañana en
La Bañeza es famoso en toda la comarca. La calle principal está llena de
puestos de ropa, zapatos, artículos para el hogar y flores y plantas.
También, hay una calle especializada en frutas y verduras de temporada
de la región y del Bierzo
|
Jimenez de Jamúz
a 20km S E de Arrabalde
Pueblo dedicado a la artesanía del barro y
donde se encuentra el Restaurante: "El Capricho", famoso
internacionalmente por su carne de buey, catalogada como la mejor carne
de buey del mundo.
|
Monasterio Cisterciense de Granja de Moreruela
Moreruela fue refundado en el siglo XII a partir de
uno de los centros monásticos que se crearon en tiempos de Alfonso III
(finales del siglo IX), llegando a ser uno de los más destacados focos
medievales del Cister en España. La iglesia data de la segunda mitad del
siglo XII, probablemente se iniciaría en el año 1162
|
Centro de Interpretación Textil "La Comunal"
Museo en el que se puede descubrir la tradición
textil de Val de San Lorenzo.
|
Castrillo de los Polvazares:
Castrillo de los Polvazares donde podemos disfrutar
del encanto de sus calles empedradas. Resumen de lo que fue y es el
vivir maragato, y que así nos lo muestran sus casas solariegas con sus
fachadas de anchos y verdes portones para la entrada de los carromatos
arrieros. Es aquí donde el peregrino o viajero podrá reponer sus fuerzas
comiéndose un cocido maragato.
|
La Catedral de las Bodegas Bodega el Cercao, exponente máximo de las bodegas y cuevas de la zona cercanas al Centro de Turismo Rural El Barreal. Restaurante que no se debe dejar pasar por alto. |