|
El envejecimiento de la población en las zonas rurales
(por el periodico del Rural "Noticias del Pueblo") Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre la media de edad en los municipios españoles confirman lo que todos sabemos: nuestros pueblos envejecen a pasos agigantados. En las zonas rurales todos sabemos que se dan unos niveles de envejecimiento superiores a los del resto del país..... El periódico del rural " Noticias del Pueblo" publica un artículo donde desgrana las causas del envejecimiento de la población, con dos perpespectivas : una negativa y otra positiva. Una que afecta al bienestar emocional y calidad de vida de las personas de la tercera edad y otra que afecta a la deriva demografica, al analizar la previsión ad futuro de la perdida de población en las zonas rurales en base a ese envejecimiento. Se evidencia con el éxodo de el campo a la ciudad, sobre todo de los jóvenes que atraidos por las posibilidades de desarrollo económico, profesional y personal que ofrecen las grandes ciudades, han elegido abandonar sus pequeños y medianos municipios, y que no ha decrecido con el tiempo a pesar de las campañas de mejora de infraestructuras, de ayudas a la repoblación y de la comodidad de un entorno que ofrece vida sana y paz. Por eso hay que seguir destacando que el sentido positivo del bienestar emocional en estas zonas permite vivir de forma plena y se sienten integradas en el entorno social que conforma el grupo vecinal. que mejoran la calidad y el aumento de esperanza de ida. Esto les permite tener mas salud mental y una mayor capacidad de ecuperarse de enfermedades, cambios o achaques sobevenidos, dando un mayor bienestar a las últimas etapas de la vida. La relación entre envejecimiento y entorno es evidente: cuanto mas pequeño es el municipio, mas grande es la proporción de población mayor que tiene. Así por ejemplo nuestro pueblo con una población empadronada de 194 habitantes (INE 2024) los mayores de 65 años alcanzan la cifra de 118 habitantes. Eso significa un aumento de las necesidades que los Ayuntamientos deben proveer para cubrir esos cuidados que necesitan si se quiere que esta población no emigre a ciudaes mayores, donde si disponen de esos servicios. Es prioritario disponer de personas cuidadoras en este entorno rural para ayudar y apoyar a la población envejecida, mediante contratación o programas adecuados, para el sostenimiento demográfico y de vida que necesitan estas personas.
|